El
aguacate.
Es
un nutriente denso alimento amado en todo el mundo por su sabor suave y textura
cremosa. Con una piel de color verde oscuro, de color verde intenso a verde
claro, de color amarillo pálido y una semilla grande y suave, el aguacate es
una fruta distinta a cualquier otra.
El
árbol de aguacate es un árbol tropical de hoja perenne con tres razas
hortícolas: guatemalteca, mexicana y antillana.2 Los árboles pueden alcanzar
hasta 60 pies (18 metros) de altura y crecer a lo largo del año; no entran en
un estado inactivo. El tiempo y la duración de cada ciclo de cultivo dependen
principalmente de la temperatura, de modo que las fechas de desarrollo del
cultivo varían según la ubicación y de un año a otro.
Los
aguacates se cosechan a mano y empiezan a madurar una vez que son recogidos del
árbol; vienen en una variedad de formas, tamaños y colores; pueden ser en forma
de bola, lágrima o balompié. Dependiendo de la variedad, la carne interior
varía de amarillo brillante, a amarillo-verde, a pálido aunque las formas y los
colores varían, todos los aguacates tienen una carne suave y cremosa y un
delicado sabor a nuez.
Los
árboles de aguacate no requieren poda extensa, especialmente en sus años más
jóvenes. La mayoría de la poda tiene lugar cada dos años y consiste en remover
las ramas muertas de la parte superior de la copa y mantener el ancho deseado,
los árboles se mantienen a menos de 20 pies de altura, no se derrumbe de los
vientos fuertes.
Otra
característica es que estos árboles no buscan agua, ya que sus raíces son poco
profundas en el suelo. Las capas superiores del suelo pueden secarse
rápidamente y los árboles no toleran las inundaciones, por lo que el riego
adecuado es una parte crítica del cultivo.
La
frecuencia del riego depende del clima, las lluvias, la variedad plantada, el
tipo de suelo y la estación del año.
Los
brotes florales comienzan a crecer a finales del verano o en otoño y continúan
desarrollándose durante el invierno. Las flores de aguacate son de
aproximadamente 2/5 pulgadas de ancho (1 cm) y se producen en grupos de
aproximadamente 4 a 10 pulgadas. Un árbol de aguacate maduro puede producir
miles de flores por año (la flor contiene partes tanto femeninas como
masculinas), una vez madurada, la parte hembra se abre primero y las partes
masculinas se abren al día siguiente. Debido al gran número de flores en un
relativamente pequeño, el árbol del aguacate es propenso a la variabilidad
genética.
Las
abejas domesticadas (Apis mellifera) son los polinizadores de aguacate más
importantes desde el punto de vista económico; la mayoría de los cultivadores
suelen mantener las colmenas de abejas en sus palurdos para aumentar la
polinización y el rendimiento de las frutas. Desde la polinización hasta la
madurez, los aguacates tardan entre seis y siete meses en madurar. Las frutas
maduras pueden permanecer en el árbol durante meses sin madurar.
*Los
aguacates no maduran hasta después de ser recogidos del árbol.
Las
prácticas comerciales de inocuidad de los alimentos para los aguacates se han fortalecido
recientemente debido al Programa de Muestreo de la Vigilancia del Aguacate de
la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Es
una empresa mexicana que produce y comercializa aguacates para los mercados
nacionales e internacionales, maneja 2 distintos tipo de marca en sus Aguacates:
Purepecha y Velo Avocados, estos están presentes en los mercados más exigentes
del mundo, como Japón, Europa, Canadá, Centroamérica y por supuesto el
mercado mexicano.
Comprometidos
con la inocuidad y calidad de sus productos, esta empresa cuenta con
certificaciones en buenas prácticas agrícolas y de manufactura.
La
planta se encuentra ubicada en Paseo Lázaro Cárdenas #1699 en Uruapan
Michoacán, México.
Y
su sucursal de venta en la CDMX, se encuentra en la central de abasto de
Iztapalapa, en la bodega K119.
Esta
empresa al ser ya exportadora al mercado estadounidense, ya cuenta con las
regulaciones de etiquetado y embalaje.
La
etiqueta lleva el nombre de Purepecha.
Frutícola Velo, S.A.
de C.V. ha
desarrollado e implementado un sistema que permita asegurar la calidad
e inocuidad en sus proceso de empacado a través de
procedimientos, programas implantados y certificaciones en
inocuidad y calidad. Certificación de buenas prácticas agrícolas y de
manufactura, entre otras.
Además constantemente
se tienen:
- PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES
- PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN DE BUENAS
- PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
- PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS
- PROGRAMA DE INSPECCIONES DIARIAS DE EMPAQUE
- Michoacán representa el 86% de la producción nacional en toneladas.
- 29% del aguacate consumido en el mundo es de origen mexicano.
- México es el primer productor de aguacate mundial.
La
oportunidad de este producto, es
totalmente viable pues el aguacate es un producto bien aceptado además
cuenta con muchos beneficios para salud y al tener referencias como Estados
Unidos, Japón, Europa, Canadá y Centroamérica hay una mayor oportunidad de
introducirlo al mercado Australiano, dado que en este país la calidad de vida
es elevada y los hábitos alimenticios en su mayoría son sanos, el aguacate es
un completo saludable, que pueden incluir sin ningún problema.
Las oportunidades
comerciales son:
- Se identifica un mercado previamente no conocido (Australia).
- Se identifica una mejor manera de servir a un mercado.
Frutícola Velo S.A. de C.V., maneja una ventaja de costo,
donde se emplean menos recursos para proporcionar el mismo servicio.
Parte de su estrategia es seguir manejando los mismos
protocolos y procedimientos, tanto en producción, embalaje y distribución,
tanto para los mercados ya conocidos como los nuevos a los que se desee llegar.
Los
riesgos a los que se puede enfrentar Frutícola Velo.
Plaza:
Desconocimiento
de los canales de distribución adecuados. Selección incorrecta de
distribuidores, falta de conocimiento de la mejor forma de realizar contratos.
Promoción:
Falta de recursos, desconocimiento de los mecanismos de promoción utilizados en el mercado objetivo.
Falta de recursos, desconocimiento de los mecanismos de promoción utilizados en el mercado objetivo.
Fuentes:
Las etiquetas para exportar.
Frutícola Velo.
Frutícola Velo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario