El
aguacate.
Es un nutriente denso alimento amado en todo el mundo por su sabor
suave y textura cremosa. Con una piel de color verde oscuro, de color verde
intenso a verde claro, de color amarillo pálido y una semilla grande y suave,
el aguacate es una fruta distinta a cualquier otra.
El
árbol de aguacate es un árbol tropical de hoja perenne con tres razas
hortícolas: guatemalteca, mexicana y antillana.2 Los árboles pueden alcanzar
hasta 60 pies (18 metros) de altura y crecer a lo largo del año; no entran en
un estado inactivo. El tiempo y la duración de cada ciclo de cultivo dependen
principalmente de la temperatura, de modo que las fechas de desarrollo del
cultivo varían según la ubicación y de un año a otro.
Los
aguacates se cosechan a mano y empiezan a madurar una vez que son recogidos del
árbol; vienen en una variedad de formas, tamaños y colores; pueden ser en forma
de bola, lágrima o balompié. Dependiendo de la variedad, la carne interior
varía de amarillo brillante, a amarillo-verde, a pálido aunque las formas y los
colores varían, todos los aguacates tienen una carne suave y cremosa y un
delicado sabor a nuez.
Los
árboles de aguacate no requieren poda extensa, especialmente en sus años más
jóvenes. La mayoría de la poda tiene lugar cada dos años y consiste en remover
las ramas muertas de la parte superior de la copa y mantener el ancho deseado,
los árboles se mantienen a menos de 20 pies de altura, no se derrumbe de los
vientos fuertes.
Otra
característica es que estos árboles no buscan agua, ya que sus raíces son poco
profundas en el suelo. Las capas superiores del suelo pueden secarse
rápidamente y los árboles no toleran las inundaciones, por lo que el riego
adecuado es una parte crítica del cultivo.
La
frecuencia del riego depende del clima, las lluvias, la variedad plantada, el
tipo de suelo y la estación del año.
Los
brotes florales comienzan a crecer a finales del verano o en otoño y continúan
desarrollándose durante el invierno. Las flores de aguacate son de
aproximadamente 2/5 pulgadas de ancho (1 cm) y se producen en grupos de
aproximadamente 4 a 10 pulgadas. Un árbol de aguacate maduro puede producir
miles de flores por año (la flor contiene partes tanto femeninas como
masculinas), una vez madurada, la parte hembra se abre primero y las partes
masculinas se abren al día siguiente. Debido al gran número de flores en un
relativamente pequeño, el árbol del aguacate es propenso a la variabilidad
genética.
Las
abejas domesticadas (Apis mellifera) son los polinizadores de aguacate más
importantes desde el punto de vista económico; la mayoría de los cultivadores
suelen mantener las colmenas de abejas en sus palurdos para aumentar la
polinización y el rendimiento de las frutas. Desde la polinización hasta la
madurez, los aguacates tardan entre seis y siete meses en madurar. Las frutas
maduras pueden permanecer en el árbol durante meses sin madurar.
*Los
aguacates no maduran hasta después de ser recogidos del árbol.
Las
prácticas comerciales de inocuidad de los alimentos para los aguacates se han
fortalecido recientemente debido al Programa de Muestreo de la Vigilancia del
Aguacate de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Es
una empresa mexicana que produce y comercializa aguacates para los mercados
nacionales e internacionales, maneja 2 distintos tipo de marca en sus Aguacates:
Purepecha y Velo Avocados, estos están presentes en los mercados más exigentes del
mundo, como Japón, Europa, Canadá, Centroamérica y por supuesto el
mercado mexicano.
Comprometidos
con la inocuidad y calidad de sus productos, esta empresa cuenta con
certificaciones en buenas prácticas agrícolas y de manufactura.
La
planta se encuentra ubicada en Paseo Lázaro Cárdenas #1699 en Uruapan
Michoacán, México.
Y
su sucursal de venta en la CDMX, se encuentra en la central de abasto de
Iztapalapa, en la bodega K119.
Esta
empresa al ser ya exportadora al mercado estadounidense, ya cuenta con las
regulaciones de etiquetado y embalaje.
La
etiqueta lleva el nombre de Purepecha.
Misión:
Producir, empacar y comercializar frutas frescas de calidad
diferenciada para proveer a nuestros clientes nacionales e internacionales, con
un gran compromiso por serviles y una alta capacidad de responder a sus
necesidades.
Logrando así, la rentabilidad económica, que permite el
crecimiento de la empresa; mejora el nivel de vida de trabajadores y
directivos, facilitando su desarrollo personal y profesional, aportando
beneficios a la sociedad en general.
Visión:
Ser una empresa con presencia global, permanencia y
expansión en los principales mercados mundiales, innovando nuestros
procesos y ofreciendo los más altos estándares de calidad y garantía, y así trascender
en las generaciones.
Aguacatespurepecha.com
Frutícola Velo, S.A.
de C.V. empresa del sector primario, ha desarrollado e
implementado un sistema que permita asegurar la calidad e inocuidad en
sus proceso de empacado a través de procedimientos, programas
implantados y certificaciones en inocuidad y calidad. Certificación de
buenas prácticas agrícolas y de manufactura, entre otras.
Además constantemente
se tienen:
- PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES
- PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN DE BUENAS
- PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
- PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS
- PROGRAMA DE INSPECCIONES DIARIAS DE EMPAQUE
- Michoacán representa el 86% de la producción nacional en toneladas.
- 29% del aguacate consumido en el mundo es de origen mexicano.
- México es el primer productor de aguacate mundial.
La
oportunidad de este producto, es
totalmente viable pues el aguacate es un producto bien aceptado además
cuenta con muchos beneficios para salud y al tener referencias como Estados
Unidos, Japón, Europa, Canadá y Centroamérica hay una mayor oportunidad de
introducirlo al mercado Australiano, dado que en este país la calidad de vida
es elevada y los hábitos alimenticios en su mayoría son sanos, el aguacate es
un completo saludable, que pueden incluir sin ningún problema.
Las
oportunidades comerciales son:
- Se identifica un mercado previamente no conocido (Australia).
- Se identifica una mejor manera de servir a un mercado.
Frutícola Velo S.A. de C.V., maneja una ventaja de costo,
donde se emplean menos recursos para proporcionar el mismo servicio.
Parte de su estrategia es seguir manejando los mismos
protocolos y procedimientos, tanto en producción, embalaje y distribución,
tanto para los mercados ya conocidos como los nuevos a los que se desee llegar.
Los
riesgos a los que se puede enfrentar Frutícola Velo.
Plaza:
Desconocimiento
de los canales de distribución adecuados. Selección incorrecta de
distribuidores, falta de conocimiento de la mejor forma de realizar contratos.
Promoción:
Falta de recursos, desconocimiento de los mecanismos de promoción utilizados en el mercado objetivo.
Falta de recursos, desconocimiento de los mecanismos de promoción utilizados en el mercado objetivo.
El mercado del aguacate sigue creciendo y los
Países Bajos desempeñan un papel importante.
El mercado del aguacate sigue creciendo. En todo el mundo se han cosechado para su comercialización unos 4,5 millones de toneladas, de los cuales, 1 millón (25 %) se comercializa internacionalmente. Por ahora, el valor del comercio internacional del aguacate alcanza los 2.100 millones de dólares. Los Estados Unidos son el importador número uno del mundo, seguidos de los Países Bajos, que desempeña un papel importante como país de tránsito en el comercio internacional. Los principales países exportadores son los países productores México, Chile y Perú, seguidos por los Países Bajos en cuarto lugar (tabla 13). Esto es lo que muestra el estudio realizado por Jan Kees Boon basado en Fruit & Vegetable Facts.
El mercado del aguacate sigue creciendo. En todo el mundo se han cosechado para su comercialización unos 4,5 millones de toneladas, de los cuales, 1 millón (25 %) se comercializa internacionalmente. Por ahora, el valor del comercio internacional del aguacate alcanza los 2.100 millones de dólares. Los Estados Unidos son el importador número uno del mundo, seguidos de los Países Bajos, que desempeña un papel importante como país de tránsito en el comercio internacional. Los principales países exportadores son los países productores México, Chile y Perú, seguidos por los Países Bajos en cuarto lugar (tabla 13). Esto es lo que muestra el estudio realizado por Jan Kees Boon basado en Fruit & Vegetable Facts.
Los
Países Bajos importaron 95.000 toneladas de aguacates valoradas en 190 millones
de dólares en 2012, de acuerdo con las fuentes oficiales (tabla 15a). Si a ello
se sumara la exportación de todos los países a los Países Bajos, su importación
habría superado las 100.000 toneladas.
Casi
la mitad de todos los aguacates comercializados internacionalmente proceden de
México, lo cual representa una oportunidad de crecimiento para Frutícola Velo.
REQUISITOS PARA EXPORTAR AGUACATE.
Para lograr que el mundo conozca el sabor y los beneficios del aguacate,
la Secretaría
de Economía en México indica que es necesario cumplir con normas básicas para
exportar el producto permitiendo una mayor penetración en la alimentación de la
población mundial.
NORMAS OFICIALES MEXICANAS.
·
NOM-066-FITO-2002. Norma que especifica el manejo
fitosanitario y movilización del aguacate.
·
NOM-144-SEMARNAT-2004. Establece las medidas fitosanitarias
reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera.
·
Registro
de Marca. El
registro de una marca (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) no es un
requisito obligatorio, sin embargo, es recomendable obtenerlo para tener el
derecho exclusivo de uso.
·
Código
de Barras. El
código de barras o código de producto tiene como objetivo identificar cada
producto a través de un lenguaje universal y común haciendo el proceso
logístico más eficiente.
·
Certificado
de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (COFEPRIS) de
la Secretaría de Salud (SSA):
·
Certificado
para exportación Libre Venta.
·
Certificado
para exportación.
·
Certificado
para exportación de conformidad de buenas prácticas sanitarias.
·
Certificado
para exportación análisis de producto.
Fuentes:
Las etiquetas para exportar.
Frutícola Velo.
Frutícola Velo.
El mercado del aguacate.
Exportación del aguacate en auge.
MONOGRAFÍA DEL SECTOR AGUACATE EN
MÉXICO: SITUACIÓN ACTUAL Y OPORTUNIDADES DE MERCADO.
Secretaría de economía.
Buenas tardes María de Jesús Varona Carbajal
ResponderEliminarMéxico es el principal productor de aguacate en el mundo, ya que genera siete de cada 10 frutos a nivel global y este fruto es el tercer producto agroalimentario en importancia comercial para el país y el segundo del subsector agrícola. La importancia del aguacate en el mercado internacional ha venido creciendo sostenidamente, dejando de ser una fruta exótica para incorporarse a la dieta de personas de varios países. Es tendencia que se manifiesta en el gusto del consumidor mundial, en el sentido de preferir productos sanos y naturales; de esa manera, la demanda del aguacate tiene un enorme potencial en la industria; en particular en la elaboración de aceite, cosméticos, jabones, champú; y en sus alimentos procesados, tales como guacamole, congelados y pasta. Los aguacates se han convertido en artículos de consumo regular en los hogares japoneses, la mayoría de ellos son importados a Japón desde México y otros países, y las variedades producidas en el país pocas veces se ven en los supermercados, por ende existe gran oportunidad de negocio en este país ya que México cuenta con diversas variedades de este fruto. Por lo que existe un alto mercado de este producto en este país que México no puede desaprovechar esta oportunidad de negocio.
Saludos
Ester Zúñiga Santiago
Hola María de Jesus, me parece interesante la aportación, hay claridad en la explicación, datos suficientes y ordenados, parece ser que la empresa con la que tratas es muy transaparente en el manejo de su información empresarial, yo también escogí como producto el aguacate.
ResponderEliminarPor otra parte creo que empleas el numero de fuentes suficientes y debo admitir que las imagenes son estupendas, son muy ilustrativas, finalmente yo sugeriría que colocaras las preguntas de la actividad para dar una mejor presentación a tu trabajo. Saludos desde el Estado de México!